Código Ético
En Enecworld Ibérica, S.L, nos comprometemos a mantener los más altos estándares éticos en todas nuestras actividades. Este código ético sirve como guía para ayudar a nuestros empleados, tomar decisiones éticas en su trabajo diario.
Visión y Misión Nuestra visión es ser líderes en el sector tecnológico, proporcionando soluciones innovadoras y de alta calidad. Nuestra misión es ofrecer servicios que superen las expectativas de nuestros clientes, respetando siempre los principios éticos y legales.
Este código ético establece nuestras políticas y procedimientos para prevenir y combatir la corrupción en todas sus formas.
Principios básicos de conducta
Integridad: Actuamos con honestidad y transparencia en todas nuestras interacciones.
Respeto: Tratamos a todos con dignidad y respeto, promoviendo un ambiente de trabajo inclusivo y diverso.
Confidencialidad: Protegemos la información confidencial de nuestros clientes y empleados.
Cumplimiento legal: Cumplimos con todas las leyes y regulaciones aplicables en los países donde operamos. Incluyendo aquellas relacionadas con la lucha contra la corrupción.
Responsabilidad social: Nos comprometemos a contribuir positivamente a la sociedad y al medio ambiente.
Salud y seguridad en el lugar de trabajo: Fomentamos un ambiente de trabajo seguro y saludable, libre de discriminación y acoso.
Medio ambiente: Nos comprometemos a contribuir positivamente a la sociedad y al medio ambiente.
Respeto por las personas e igualdad de trato: Tratamos a todos con dignidad y respeto, promoviendo un ambiente de trabajo inclusivo y diverso.
Comportamiento en el lugar de trabajo
Relaciones con los clientes: Proporcionamos servicios de alta calidad y actuamos en el mejor interés de nuestros clientes.
Relaciones con los empleados: Fomentamos un ambiente de trabajo seguro y saludable, libre de discriminación y acoso.
Relaciones con los proveedores: Seleccionamos a nuestros proveedores basándonos en criterios objetivos y justos.
Uso de los recursos informáticos
Provisión de recursos: La empresa proporciona a sus empleados los recursos necesarios para su trabajo y son de uso exclusivamente profesional.
Uso responsable: Los empleados deben proteger y usar estos recursos de manera responsable, evitando pérdidas, daños, robos o usos inadecuados.
Uso exclusivamente profesional: Los recursos proporcionados deben ser utilizados exclusivamente para fines profesionales. No está permitido realizar modificaciones, instalaciones o ejecutar software no autorizado por la organización. Asimismo, los empleados deben abstenerse de utilizar estos recursos para acceder, descargar o distribuir contenido que pueda ser ofensivo, ilegal o que pueda causar daños a datos, programas o sistemas informáticos de terceros, o interrumpir su funcionamiento.
Buenas prácticas en ciberseguridad
Protección de información: Los empleados deben proteger la información confidencial y sensible de la empresa, asegurando su integridad, disponibilidad y confidencialidad en todo momento.
Uso de contraseñas: Se deben utilizar contraseñas seguras y únicas para cada cuenta y sistema. Las contraseñas deben ser cambiadas regularmente y no compartidas con terceros.
Actualizaciones y parches: Todos los dispositivos y software deben mantenerse actualizados con los últimos parches y actualizaciones de seguridad para proteger contra vulnerabilidades conocidas.
Acceso controlado: El acceso a sistemas y datos debe estar restringido solo a aquellos empleados que lo necesiten para realizar sus funciones laborales. Se deben utilizar mecanismos de autenticación robustos.
Formación y concienciación: La empresa proporcionará formación continua en ciberseguridad a todos los empleados para asegurar que estén al tanto de las amenazas actuales y las mejores prácticas para mitigarlas.
Gestión de incidentes: Los empleados deben reportar inmediatamente cualquier incidente de seguridad o sospecha de brecha de seguridad al equipo de TI o al responsable de ciberseguridad.
Uso responsable de recursos: Los recursos tecnológicos de la empresa deben ser utilizados de manera responsable y exclusivamente para fines profesionales. Está prohibido el uso de estos recursos para actividades ilegales o no autorizadas.
Protección contra malware: Se deben utilizar herramientas de protección contra malware y antivirus en todos los dispositivos de la empresa. Los empleados deben evitar descargar software de fuentes no confiables.
Seguridad en la nube: Los datos almacenados en la nube deben estar protegidos mediante cifrado y acceso controlado. Se deben seguir las mejores prácticas para la seguridad en la nube.
Evaluaciones de seguridad: La empresa realizará evaluaciones periódicas de seguridad para identificar y mitigar riesgos potenciales. Los empleados deben cooperar plenamente durante estas evaluaciones.
Navegación segura: Los empleados deben utilizar la red de la empresa únicamente para fines profesionales y acceder solo a sitios web seguros y aprobados. Está prohibido visitar sitios web que puedan comprometer la seguridad de la información de la empresa.
Almacenamiento de datos sensibles: Los datos sensibles, como información personal, financiera o de salud, deben ser almacenados de manera segura, utilizando cifrado y otras medidas de protección adecuadas. Solo el personal autorizado debe tener acceso a estos datos.
Transmisión de datos sensibles: La transmisión de datos sensibles debe realizarse a través de canales seguros, como correos electrónicos cifrados o plataformas de transferencia de archivos seguras. Está prohibido el uso de servicios de mensajería no autorizados para este fin.
Acceso controlado: El acceso a datos sensibles debe estar restringido y controlado mediante autenticación robusta y políticas de acceso basadas en roles. Los empleados deben asegurarse de cerrar sesión y bloquear sus dispositivos cuando no estén en uso.
Cumplimiento de normativas: Los empleados deben cumplir con todas las normativas y políticas internas relacionadas con la protección de datos sensibles, incluyendo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y otras leyes aplicables.
Relaciones con proveedores, colaboradores y socios
Selección de proveedores, colaboradores y socios: Seleccionamos a nuestros proveedores basándonos en criterios objetivos y justos.
Cumplimiento de normas: Exigimos a nuestros proveedores que cumplan con todas las leyes y regulaciones aplicables, así como con nuestras políticas internas.
Transparencia: Fomentamos la transparencia en todas nuestras relaciones comerciales y esperamos lo mismo de nuestros proveedores, colaboradores y socios.
Políticas anticorrupción
Prohibición de sobornos: Está estrictamente prohibido ofrecer, dar, recibir o solicitar sobornos en cualquier forma. Esto incluye pagos en efectivo, regalos, favores, o cualquier otro beneficio que pueda influir indebidamente en una decisión comercial.
Regalos y hospitalidad: Los empleados deben evitar aceptar regalos o invitaciones que puedan percibirse como un intento de influir en sus decisiones. Cualquier regalo o invitación debe ser reportado y aprobado.
Conflictos de interés: Los empleados deben evitar situaciones donde sus intereses personales puedan entrar en conflicto con los intereses de la empresa. Cualquier posible conflicto de interés debe ser reportado y gestionado adecuadamente.
Debida diligencia: Realizamos una debida diligencia exhaustiva en nuestras relaciones comerciales para asegurarnos de que nuestros socios y proveedores también cumplan con nuestras políticas anticorrupción.
Denuncia de irregularidades: Fomentamos un ambiente donde los empleados se sientan seguros para reportar cualquier sospecha de corrupción o conducta indebida. Las denuncias pueden hacerse de manera anónima y serán investigadas de manera confidencial.
Propiedad intelectual
Respeto a la propiedad intelectual: Respetamos los derechos de propiedad intelectual de terceros y esperamos que nuestros empleados hagan lo mismo. Esto incluye el uso adecuado de software, contenido digital y cualquier otra propiedad intelectual.
Innovación y creación: Fomentamos la innovación y la creación dentro de la empresa, asegurándonos de que cualquier invención o creación desarrollada por nuestros empleados en el curso de su trabajo sea protegida adecuadamente.
Uso de recursos de la empresa: Los empleados deben utilizar los recursos de la empresa de manera responsable y únicamente para fines relacionados con el trabajo. Cualquier uso no autorizado de la propiedad intelectual de la empresa está estrictamente prohibido.
Protección de datos: En cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), nos aseguramos de que la información personal de nuestros clientes y empleados esté protegida y se maneje de manera responsable.
Formación: Proporcionaremos formación continua a nuestros empleados sobre el uso ético de la IA, incluyendo la identificación y mitigación de sesgos, la protección de datos y la transparencia.
Uso de la inteligencia artificial
Transparencia y explicabilidad: Nos comprometemos a utilizar sistemas de IA que sean transparentes y explicables. Esto significa que los empleados y los clientes deben poder entender cómo y por qué se toman decisiones automatizadas1.
Responsabilidad y supervisión: Todos los sistemas de IA deben ser supervisados por humanos para asegurar que operen de manera ética y responsable. Los empleados deben reportar cualquier comportamiento anómalo o sesgo detectado en los sistemas de IA.
Protección de datos: Nos aseguramos de que todos los datos utilizados por nuestros sistemas de IA sean manejados de acuerdo con las leyes de protección de datos aplicables. Esto incluye la anonimización de datos sensibles y la obtención de consentimiento informado de los usuarios.
No discriminación: Los sistemas de IA deben ser diseñados y entrenados para evitar cualquier forma de discriminación. Esto incluye la implementación de medidas para detectar y mitigar sesgos en los datos y algoritmos1.
Uso ético y legal: Nos comprometemos a utilizar la IA de manera que respete todas las leyes y regulaciones aplicables, así como los principios éticos de nuestra empresa. Esto incluye la prohibición de utilizar IA para vigilancia masiva o calificación socia
Beneficio social y ambiental: Nos aseguramos de que el uso de la IA contribuya positivamente a la sociedad y al medio ambiente. Esto incluye la implementación de tecnologías de IA que promuevan la sostenibilidad y reduzcan el impacto ambiental.
Acceso equitativo: Promovemos el acceso equitativo a las tecnologías de IA y sus beneficios, asegurando que no se exacerben las desigualdades existentes.
Formación continua: Proporcionamos formación continua a nuestros empleados sobre el uso ético de la IA, incluyendo la identificación y mitigación de sesgos, la protección de datos y la transparencia.
Cumplimiento y supervisión
Sanciones: Cualquier violación de este código ético resultará en medidas disciplinarias, que pueden incluir el despido y la acción legal.
Formación: La formación se llevará a cabo de manera regular y se actualizará conforme a los cambios en las leyes y regulaciones.
Aceptación código ético
Enecworld, comunicará este Código de Conducta a empleados, proveedores, contratistas y colaboradores. Todos los nuevos empleados deben aceptar los valores, principios y normas del código.
Se espera que administradores, directivos y empleados cumplan el código y serán evaluados por ello. Nadie puede pedir que se contravenga el código ni excusar conductas inapropiadas por órdenes superiores o desconocimiento.
Los empleados deben informar a su superior de cualquier incumplimiento del código.